lunes, 7 de noviembre de 2011

PERIFERICOS DEL COMPUTADOR

PERIFÉRICOS DEL COMPUTADOR
La mayoría de las personas usan un computador con motivos diferentes en sus hogares o lugares de trabajos sin conocer lo que hay dentro de ella; vemos el Mouse, el teclado, el monitor, la impresora, pero muchos ignoramos la existencia de otros componentes que complementan la tarea de un computador.
En informática, se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día, son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin tales dispositivos la computadora no sería totalmente útil.
Los dispositivos periféricos nos ayudan para que a través de ellos nosotros podamos introducir a la computadora datos (información) que nos sea útiles para la resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; podernos comunicarnos con la computadora.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos existentes:
 
Dispositivos periféricos de entrada.
Dispositivos periféricos de salida.
Los dispositivos de Entrada y Salida permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Como su nombre lo indica, sirven para introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.
Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos periféricos de entrada típicos son los teclados y ratones (mouses), otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc.
EL TECLADO:

Un teclado es un dispositivo compuesto por un sistema de teclas que permiten introducir datos y comandos a un computador, o artefacto con tecnología digital.
Se le llama teclado a los periféricos presentes en distintos tipos de dispositivos digitales como computadoras, celulares, PDA y otros, que permiten ingresar, mediante la combinación de teclas, datos y comandos para el funcionamiento del mismo. Toda vez que se oprime una tecla una orden cifrada se envía al dispositivo que reproduce un carácter en la pantalla o ejecuta un comando en particular.
Un teclado está compuesto por distintos tipos de teclas: alfanúmericas (letras y números), de puntuación (signos como la coma, punto, dos puntos, punto y coma y otros), y especiales (de función, control y otras operaciones particulares como las mayúsculas).
A menudo, las teclas de función se ubican en la parte superior del teclado, siendo la más común F1 como comando de ayuda. Más abajo está el teclado alfanúmerico, parte principal del periférico. Y a los costados pueden encontrarse otras teclas de función o de edición (como las de cursor). Por último, a la derecha, solemos hallar un teclado númerico especial para realizar cálculos y operaciones que requieran combinaciones de números.
Un teclado, entonces, sirve tanto para el ingreso de contenido mediante un procesador de textos para la creación de un documento escrito, para la ejecución de programas y otras funciones especiales, y para la administración de casi todo el sistema operativo de un ordenador.
De acuerdo con los diversos idiomas, existen distintas disposiciones de teclado. El más conocido es el QWERTY o el teclado en español que también se usa con variantes en inglés. Una versión más cómoda pero no tan difundida es la Dvorak. No obstante, la distribución de las teclas puede alterarse en la mayoría de los sistemas operativos, permitiendo adaptarlo a diversos idiomas.
Existen distintos tipos de teclados. El más común es el XT o AT de 83 teclas, pero también existen los expandidos de hasta 104. Los teclados ergonómicos están diseñados para brindar una mayor comodidad al usuario, relajando la posición de sus manos y brazos. Un teclado multimedia, por ejemplo, incluye teclas especiales que ejecutan directamente programas del computador. Un teclado USB es aquel que se vale de este puerto para su conexión con el ordenador y es el estándar empleado en la mayoría de los teclados modernos. Por último, un teclado inalámbrico es aquel mediante el cual la comunicación con la computadora se da por medio de rayos infrarrojos o tecnología bluetooth, evitando el uso de cable.

EL RATÓN O MOUSE: 

Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada. A medida que el mouse rueda sobre el escritorio, en correspondencia, el cursor (puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (y de texto) en un programa.
Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (aunque en dado caso, se puede prescindir de él). Los “ratones” han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño. Es difícil ver dos modelos y diseños de ratones iguales, incluso siendo del mismo fabricante.
Existen varios tipos de ratones:
Ratones mecánicos: Los ratones mecánicos constan de una bola situada en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático.
Ratones ópticos: Los ratones ópticos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola rodante de los mecánicos. Un sensor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora.
Una limitación de los ratones ópticos es que han de situarse sobre una superficie que refleje el haz de luz. Por ello, los fabricantes generalmente los entregan con una pequeña plantilla en forma de espejo.
Los ratones ópticos evitan el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente.
Ratones de láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de los videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano).
Ratones Trackball: El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.

ESCANER O SCANNER: 
Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como JPEG o GIF.
Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (cama plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual.
Tipos De Scanner 
Planos: Es el típico equipo que nos encontraremos encima de una mesa o mueble y confundiremos con una fotocopiadora. Los precios suelen variar dependiendo de la calidad de la resolución que tenga aunque podemos encontrar buenos precios si miramos bien.
De Rodillo: Son pequeños y por ello bastante manejables. Escanean las imágenes como si se tratara de un FAX común. El inconveniente es que el escaneado se hace hoja por hoja pasando por una abertura, por lo que escanear libros o manuales se hace complicado.
De Mano: Son los más económicos aunque los de más baja calidad. También se les llama “portátiles” por su tamaño. Hoy en día están desapareciendo.
Existe una modalidad de impresora donde el scanner viene integrado. Son las llamadas “impresoras multifunción”.
Un factor muy importante en un scanner es la resolución. Recordemos que la resolución mide los píxeles por pulgada en la pantalla. Cuanta más alta sea la resolución, mas calidad tendrá la imagen. Ya que vamos a escanear fotos, texto, diapositivas o imágenes, cuanto mayor sea la definición del scanner, mejor nos saldrán las copias.

LÁPIZ ÓPTICO: 
Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible.
Es un dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador o computadora y con el que es posible seleccionar elementos u opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
El lápiz óptico, puede sustituir a un ratón o mouse en un ordenador, dicho dispositivo requiere de un software especial para su funcionamiento.
·       Lápiz de Precisión: Son simplemente punteros que se utilizan conjuntamente con paneles sensibles al tacto para (PDA, Móviles, Relojes, Ordenadores, Paneles). Cada vez los aparatos electrónicos los hacen más pequeños, y muchas veces el dedo es más grande que la opción de menú o el icono a picar, por ese motivo muchos de esos aparatos vienen con un lápiz de precisión o apuntalador para poder comunicarnos con el software que tiene incorporado el aparato electrónico.
·       Lápiz Digital: La pluma junto con el pergamino es uno de los inventos más importantes del mundo, con ella podemos escribir y guardar la información en el tiempo. Toda esa información gracias al invento del lápiz digital es posible pasarla al computador tal cual se escribió en su momento.

JOYSTICK:
 Es un dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de computador, pero que también se emplea para otras tareas.
Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta.
En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.

MICRÓFONO:
Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos más significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.
CÁMARA DIGITAL:
se conecta al computador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:
·  Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.
·Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas.
Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
·      Webcam:

Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS:

Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos.
Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el computador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.
DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE SALIDA
Los dispositivos periféricos de salida permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, auriculares, faxes, entre otros.
MONITOR: El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora ya que nos permite visualizar tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional.
La tecnología de estos periféricos ha evolucionado mucho desde la aparición de las PC, desde los viejos monitores de fósforo verde hasta los nuevos de plasma. Existen varios tipos de monitores: Los de tubo de rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma (PDP), los de pantalla de cristal líquido (o LCD) entre otros.
Tipos de Monitores
Monitores CRT: 
Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987 por Karl Ferdinand Braun.
 Utilizado principalmente en televisores, computadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.
Funcionamiento: Dibuja una imagen barriendo una señal eléctrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla.
Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no tendrá representando un píxel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto tendrá el máximo brillo.
Ventajas:
• Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
• Económico.
• Tecnología robusta.
• Resolución de alta calidad.
Desventajas:
• Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
• Consumo de energía.
• Generación de calor.
• Generación de radiaciones eléctricas y magnéticas.
• Alto peso y tamaño.
Monitores LCD: 
A este tipo de tecnología se le conoce por el nombre de pantalla o display LCD, sus siglas en inglés significan “Liquid Crystal Display” o “Pantalla de Cristal Líquido” en español. Este dispositivo fue inventado por Jack Janning.
Estas pantallas son incluidas en los computadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.
Funcionamiento: El funcionamiento de estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
Cuando un rayo de luz atraviesa una partícula de estas sustancias tiene necesariamente que seguir el espacio vacío que hay entre sus moléculas como lo haría atravesar un cristal sólido pero a cada una de estas partículas se le puede aplicar una corriente eléctrica que cambie su polarización dejando pasar la luz o no.
Una pantalla LCD está formada por 2 filtros polarizados colocados perpendicularmente de manera que al aplicar una corriente eléctrica deja pasar o no la luz. Para conseguir el color es necesario aplicar tres filtros más para cada uno de los colores básicos rojo, verde y azul.
Para la reproducción de varias tonalidades de color se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no luz lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.
Ventajas:
• Poco peso y tamaño.
• Buena calidad de colores.
• No contiene parpadeo.
• Poco consume de energía.
• Poca generación de calor.
• No genera radiaciones eléctricas y magnéticas.
Desventajas:
• Alto costo.
• Angulo limitado de visibilidad.
• Brillo limitado.
• Bajo tiempo de respuesta de píxeles.
• Contiene mercurio.
Monitores de Plasma:
 La pantalla de plasma fue desarrollada en la Universidad de Illinois por Donald L. Bitzer y H. Gene Slottow. Originalmente los paneles eran monocromáticos. En 1995 Larry Weber logró crear la pantalla de plasma de color. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentran una la mayor resolución y ángulo de visibilidad.
Funcionamiento: El principio de funcionamiento de una pantalla de plasma consiste en iluminar pequeñas luces fluorescentes de colores para conformar una imagen. Las pantallas de plasma funcionan como las lámparas fluorescentes, en que cada píxel es semejante a un pequeño foco coloreado.
Cada uno de los píxeles que integran la pantalla está formado por una pequeña celda estanca que contiene un gas inerte (generalmente neón o xenón). Al aplicar una diferencia de potencial entre los electrodos de la celda, dicho gas pasa al estado de plasma.
El gas así cargado emite radiación ultravioleta (UV) que golpea y excita el material fosforescente que recubre el interior de la celda. Cuando el material fosforescente regresa a su estado energético natural, emite luz visible.
Ventajas:
• Excelente brillo.
• Alta resolución.
• Amplio ángulo de visión.
• No contiene mercurio.
• Tamaño de pantalla elevado.
Desventajas:
• Vida útil corta.
• Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.
• Consumo de electricidad elevado.
• Poca pureza del color.
• Consumo energético y emisión de calor elevada.
IMPRESORA: 
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Hoy en día se comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.
TIPOS DE IMPRESORA
Impresora De Impactos: Ejemplo de una impresora matricial: EPSON LX-300, son impresoras de impactos que se basan en el principio de la decalcación, al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Las impresoras margarita e impresoras matriciales son ejemplos de impresoras de impacto.

Impresora De Chorro De Tinta: Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta que contienen de 3 a 30 ml. Algunas tienen una alta calidad de impresión, logrando casi igualar a las Láser.
Impresora Láser: Las impresoras a láser son la gama más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente, dependiendo del modelo. Son el método de impresión usados en imprenta y funcionan de un modo similar al de las fotocopiadoras.
Las calidad de impresión y velocidad de las impresoras laser color es realmente sorprendente.

Impresora Térmica: Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo.

Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta.
ALTAVOCES O BOCINAS: 
Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas.
Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos).
Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.
PLOTTERS: 
Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.
Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Las Plotters se utilizan para la impresión en papel grande ó mantas publicitarias, utilizando color ó blanco y negro como el caso de planos arquitectónicos ó de ingeniería. El ámbito de uso se limita a la ingeniería, arquitectura y diseño gráfico
Existen dos tipos de estos dispositivos:
    Flatbed plotter (trazador plano): Trazador de gráficos que dibuja en hojas de papel que han sido colocadas en un tablero. El tamaño del tablero determina el tamaño máximo de las hojas que pueden utilizarse.
    Drum plotter (Trazador de tambor): Trazador gráfico que envuelve el papel alrededor de un tambor. El tambor gira para producir una dirección de trazado, el lápiz se mueve para proporcionar la otra.
AURICULARES: 
Los auriculares (también conocido como audífonos) son transductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de comunicación o el receptor y usan altavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos (de ahí proviene el nombre de auricular) para convertir la señal en ondas sonoras audibles.
Los auriculares son principalmente usados en aparatos como radios o reproductores musicales (incluyendo la computadora), pero también pueden ser conectados a amplificadores musicales, como los estéreos y los reproductores de música.
Los productos típicos a los cuales ellos son conectados incluyen el teléfono celular, el CD player reproductor de discos compactos, el reproductor de Minidisc, el reproductor digital de audio, (mp3 player), y la computadora personal. Los auriculares también pueden ser usados con equipos de audio stereo o minicomponentes. Otros auriculares son inalámbricos, usando la radio (por ejemplo el análogo FM, Bluetooth, Wi-Fi o infrarrojos) para recibir señales de una unidad base.
TIPOS DE AURICULARES
Se suelen dividir en tres tipos:
Supraaurales: Que están apoyados sobre el pabellón auditivo. Este es el estándar en los auriculares hi-fi o domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son más ligeros y menos voluminosos que los siguientes.


Circumaurales: Que rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento auditivo más o menos completo del sujeto que escucha. Asimismo impiden que el sonido reproducido salga al exterior, por eso sus aplicaciones suelen estar más dedicadas al campo profesional, como monitorización de estudio o mezcla para DJs en clubes.

La principal característica de estos dos tipos, es que, al estar ligeramente separados del oído generan una mayor sensación natural del campo estéreo y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa.

Intrauriculares: Los intrauriculares son pequeños audífonos, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del oído y permiten al oyente una mayor movilidad y confort. Su mayor defecto es que el sonido parece que viniera del interior de la cabeza, por lo que se pierde la sensación auditiva natural, en la que el sonido llega del exterior. Su uso más común es para la escucha de reproductores portátiles (Walkman, Discman, iPods, reproductor MP3, reproductor MP4).

FAX: Un fax es un sistema de transmisión de datos, escritos o gráficos por vía telefónica.
Se llama fax o facsímil a un dispositivo tecnológico muy popular en las últimas décadas del siglo XX que permitía transmitir documentos, textos y otros datos a través de una línea telefónica generando una telecopia.
El fax funciona de manera sencilla. Se trata de tres piezas integradas y combinadas en un solo aparato: un escáner, que se encarga de registrar los datos, textos e imágenes presentes en el documento original; un módem, que permite la conexión vía telefónica con otro aparato de similares características; y la impresora, que al recibir un nuevo documento lo imprime de forma rápida y económica en un papel, produciendo una copia de los datos transmitidos.

jueves, 8 de septiembre de 2011

PREPARACION PARA EL EXAMEN ACUMULATIVO

Para: Estudiantes del grado 11°

Queridos estudiantes, en esta ocasión quiero dejarles este enlace para que hagan un recorrido por los siguientes contenidos, los cuales les ayudarán a un mejor desempeño en el examen acumulativo del tercer periodo.

BLOG O WEBLOG
Un Blog es una publicación en la Web compuesta de varios artículos, normalmente breves y a veces de carácter personal. Se comenzaron a masificar aproximadamente en el 2001, pero ya existían desde el 1999 y antes, aunque no con este nombre. Originalmente eran simplemente una especie de "diario de vida público" pero ahora toman distinto carácter, y si bien la mayoría mantiene una línea bastante personal, también los hay de servicio público, tipo revista, etc.

El nombre blog o weblog está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).

La diferencia más importante entre un blog y un sitio Web es que el blog está pensado para varios "postings" o artículos breves que se presentan en orden cronológico inverso (del más nuevo al más antiguo), y que se van agregando sin una agenda predeterminada. Además los blogs son un espacio predominantemente de aficionados, de forma que los blogs permiten a sus autores o "bloggers" pasar de ser consumidores y observadores pasivos a ser entidades activas en la creación de contenidos y culturas.

TIPOS DE BLOG

Existen muchos tipos de blogs; una posible clasificación es la siguiente:

Blog Temático, de política, noticias, opinión, etc.: comentarios sobre la actualidad noticiosa. Lo interesante en este caso es que hay una relación directa entre quien escribe y su audiencia, que no es mediada por un editor como en los medios tradicionales. Esto es bueno y malo, en el sentido de que no hay un filtro ni control de calidad, pero al mismo tiempo hay una libertad única. Se ha dicho también que los bloggers "jugamos a ser periodistas".
Blog Personal: diario de vida o diario de viaje, con fotos o historias.

Blog Colaborativo: un blog que es escrito por varias personas, como Sushi Knights. Lo compartido es el registro de usuarios, los tags o clasificaciones del contenido y la apariencia del sitio.

Blog Educativo: La finalidad de estos blogs (de hecho son de los mas comunes) es compartir el conocimiento, sus autores destacan en determinadas areas y comparten lo que saben con la comunidad que los lee y sigue.

Blog de Negocios ó Corporativo: utilizado or las empresas para informar a su clientela del quehacer de la empresa y aplicaciones nuevas, es una canal de comunicación que ha dado muy buenos resultados a empresas de todo tamaño en el Soporte Tecnico y una valiosa fuente de retroalimentación.

Directorios de Blogs: Su nombre lo indica, es una coleccion enorme de blogs en la red.

Fotolog: un fotolog es una especie de blog en que no se escribe mucho, sino a lo más un párrafo y lo más importante del contenido es una foto que ilustra un momento del tiempo o un acontecimiento.

AudioBlog o Podcast: un blog en el que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente de 20-60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil de MP3s.

TECNOLOGÍAS

En el aspecto técnico, la mayoría de los blogs incluye alguna forma de participación de los lectores a través de un foro de comentarios que normalmente está asociado a cada artículo. En los blogs más pequeños la falta de comentarios es un indicio de que no hay muchos visitantes, mientras que en los blogs más grandes es necesario usar algún sistema de moderación editorial o con puntajes que permita filtrar los comentarios.

Además de la herramienta base que se usa para hacer el blog, cinco tecnologías son clave en la forma en que los blogs se comunican y expanden: la posibilidad de clasificar contenido, la posibilidad de suscribirse (feeds), la posibilidad de notificar a otro blog que estoy escribiendo sobre su artículo, la posibilidad de notificar a un servidor central que mi blog tiene contenido nuevo, y la posibilidad de tener una URL estable para cada artículo.

Tags (etiquetas): son la forma de clasificar la información, normalmente son 1 o 2 palabras que se agregan a cada artículo y que permiten agruparlos después por temas como "arte", "cultura", "tecnología", etc.

Sindicación (feeds): lo más usual en este caso es que en tu blog dejas un archivo en formato XML que contiene las últimas cosas que has publicado en un formato que es legible por un ordenador, y que incluye el título del artículo, la fecha y un breve resumen. Esta información puede ser usada por los visitantes de tu sitio usando un agregador de noticias. Un agregador de noticias es un programa que sirve para poder ver en un solo lugar todos lo nuevo que ha aparecido en los blogs a los que tú estás subscrito. Vía Web, algunos agregadores de noticias usados son: My Yahoo, Bloglines y Newsgator.


Trackbacks: es normal en los blogs ir propagando la información, y por lo tanto si tu blog se hace medianamente famoso será común que otros blogs hablen sobre artículos en tu blog. Y para tí será interesante poder saber quiénes están hablando de tu blog en otros blogs. Para eso existen los trackbacks, que son un servicio que proveen los programas para crear blogs. Cuando escribes un artículo, normalmente aparece una dirección "Trackback URL" que las personas que escriban sobre tu artículo en otros blogs deben ingresar en sus sistemas para poder enviarte estas notificaciones.

Pings: los programas para hacer blogs normalmente incluyen una forma de notificar a otros sitios como Technorati que has publicado algo nuevo, esto normalmente viene configurado "de fábrica" para apuntar a varios sitios que indexan blogs.

Permalinks: este es el nombre que recibe la dirección con que queda tu artículo cuando está publicado. Normalmente termina en .html y es una dirección permanente, invariante y segura en el sentido de que otras personas pueden linkear a tu artículo y no importa si lo editas o lo cambias la dirección seguirá siendo la misma.

HERRAMIENTAS PARA HACER UN BLOG
""Para hacer un Blog, si no quieres instalar ningún programa puedes usar un servicio de creación de Blogs en línea, los más comunes son Blogger y LiveJournal, también hay proveedores especializados en Blogs en castellano como Vivito.

Si puedes instalar programas en un servidor, puedes usar otros software para crear blogs como Drupal o Movable Type.""